2° Mini coloquio del Área de Probabilidad y Estadística
Con el tema
LA ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES
QUE SE LLEVARA A CABO EN LA CASA RAFAEL GALVÁN
(Zacatecas 94 Col. Roma Norte, Del Cuauhtémoc)
EL JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
El objetivo de las pláticas es mostrar a los estudiantes de licenciatura y postgrado en matemáticas y ciencias afines, las aplicaciones que puede tener la estadística y motivarlos a su estudio. Nuestros conferencistas tienen experiencia docente, pues todos ellos han impartido clases, pero además tienen el privilegio de aplicar sus conocimientos de estadística en diferentes ramas de la vida real.
Su experiencia se ha desarrollado en la industria, en el sector salud, en el sector financiero y en el sector gubernamental. Ellos platicarán sobre sus experiencias, así como nos presentarán una aplicación práctica de su trabajo.
Esta es una gran oportunidad para que los estudiantes conozcan de primera fuente las peripecias de aplicar la estadística y tener que obtener resultados para solucionar problemas reales.
El registro ha concluido.
El evento se transmitira por: https://sites.google.com/site/coloquioprobabilidadestadis/
Comité Organizador
Blanca Rosa Pérez Salvador
Alberto Castillo Morales
Sergio Pineda Martínez
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
HORA |
ACTIVIDAD |
|
9:15 a 9:30 |
INAUGURACIÓN |
|
9:30 a 10:10 |
DR. VÍCTOR ALFREDO BUSTOS Y DE LA TIJERA Dirección General Adjunta de Investigación y Desarrollo (INEGI) “Estimación de la distribución del ingreso” |
|
10:15 a 10:55 |
ACT. SOFIA ASELA LOPEZ LOPEZ Directora de Estadística, Procuraduría General de la República “Los sistemas de información como base para el análisis estadístico” |
|
11:00 a 11:40 |
M. EN C. SORAIDA NIETO MURILLO Subdirectora de análisis estadístico, Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “La importancia del manejo de las bases de datos para el análisis estadístico” |
|
11:45 a 12:00 |
CAFÉ |
|
12:00 a 13:30 |
MESA REDONDA LOS 5 CONFERENCISTAS |
|
13:30 a 15:00 |
COMIDA |
|
15:00 a 15:40 |
DR. JOSÉ MARIO QUINTANA Fundador y Presidente Bayesian Efficient Strategic Trading (BEST). “Creación de mercados de futuros, cobertura y especulación: una Perspectiva Bayesiana". |
|
15:45 a 16:25 |
DRA. MARTHA MARÍA TÉLLEZ ROJO SOLÍS Directora de Estadística del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. “Descubriendo el alcance de la estadística en la salud pública” |
|
16:30 a 17:00 |
CLAUSURA |
|
|
|
|
En la mesa redonda los conferencistas platicaran sobre sus experiencias en el uso de la estadística y contestarán preguntas que los asistentes les hagan sobre el tema.
Semblanza de Nuestros Conferencistas
DR. VÍCTOR ALFREDO BUSTOS Y DE LA TIJERA. Investigador en la Dirección General Adjunta de Investigación y Desarrollo (INEGI)
A This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
SEMBLANZA: Obtuvo la Licenciatura en Actuaría en la Facultad de Ciencias de la UNAM, la Maestría en Estadística e Investigación de Operaciones en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la misma Universidad y el Doctorado en Estadística en la London School of Economics and Political Science (LSE), en ese entonces de la Universidad de Londres. Ha sido catedrático en la Facultad de Ciencias de la UNAM, Profesor-Investigador del IIMAS-UNAM; profesor en la School of Business Administration de la Temple University, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Tec. de Monterrey); Catedrático investigador titular en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Profesor invitado en el Centro Científico de IBM de México. Entre sus distinciones académicas y profesionales destacan las de Investigador Nacional nivel I, Miembro Electo del Instituto Internacional de Estadística (ISI) y la de Presidente de la Asociación Mexicana de Estadística (1993-1994). Es miembro de otras asociaciones y cuerpos colegiados en el ámbito de las tecnologías de información y de la estadística. Ha publicado trabajos en revistas especializadas, tanto nacionales como internacionales, y ha participado como ponente en diversos congresos y eventos, tanto en áreas de estadística como en informática. Ingresa al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI en 1991, fue Asesor de la Presidencia del Instituto, Asesor de la Dirección General de Estadística y Director General de Política Informática.
Formó parte del Grupo de Expertos que realizaron la 2ª revisión de los “Principios y recomendaciones para el levantamiento de los censos de población y de vivienda”, de la ONU previo a la realización de la ronda mundial del 2010. Ha sido reconocida su participación en la revisión del documento Designing Household Survey Samples: Practical Guidelines”, (Studies in Methods, Series F No. 98, Department of Economic and Social Affairs, Statistics Division, United Nations, 2008). Participa en los trabajos del Grupo de Suitland, coordinado por la oficina del Censo de los Estados Unidos, sobre el uso de encuestas en hogares para la medición del tamaño de las poblaciones migrantes. A invitación del International Center for Migration Policy Development (ICMPD) participó en la preparación del documento de sustento para la Mesa Redonda 3.1 “Coherencia Política e Institucional – Datos Recientes y Resultados de Investigación sobre Migración y Desarrollo” del 3er Foro Global sobre Migración y Desarrollo (Atenas, 2009).
ACT. SOFÍA ASELA LÓPEZ LÓPEZ
Directora de Estadística de la Procuraduría General de la República.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
SEMBLANZA: Egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el ámbito docente, ha sido profesora de Estadística en la Maestría de Investigación en Salud Pública en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa; profesora de la Maestría de Nutrición en la Universidad Ibero Americana; profesora de Estadística en la Maestría de Administración en el Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Contabilidad y Administración. En el ámbito de investigación, participó en el análisis estadístico del proyecto que dio origen a la Fluoruración de la Sal de Mesa con la Fundación Kelog's y el Gobierno del Estado de México.
En la Administración Pública tiene una amplia experiencia en el manejo de la información; en el INEGI participó en el diseño conceptual del Censo de Población y Vivienda de 1980 y en la creación de las estadísticas sectoriales de salud; en la Secretaria de Salud fue encargada del Sistema de Información y Asesora del Secretario en relación a la evaluación de proyectos; en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha tenido a su cargo el desarrollo de las encuestas laborales como asesora del Banco Mundial; actualmente labora en la Procuraduría General de la República como Directora de Estadística y tiene a su cargo el Sistema Institucional de Información Estadística de la dependencia.
M. en C. SORAIDA NIETO MURILLO
Sub directora de análisis estadístico, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
SEMBLANZA: Egresada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en el ámbito docente ha sido Profesora en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Profesora en la Universidad Tecnológica del Usumacinta, en el ámbito profesional fue analista estadístico en la empresa “Crédito inmobiliario en el departamento de Cobranza”, Jefa del departamento de análisis estadístico de la dirección de análisis estadístico en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Actualmente tiene el cargo de Subdirectora del área de la dirección de análisis estadístico en Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Dr. JOSÉ MARIO QUINTANA,
Fundador de Bayesian Efficient Strategic Trading (BEST).
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
SEMBLANZA: José Mario Quintana estudió la licenciatura en actuaría en la Facultad de Ciencias de la UNAM, posteriormente obtuvo el grado de Maestría en Estadística e Investigación de Operaciones en el IIMAS, UNAM. Finalmente,en 1987 obtuvo el Doctorado en Estadística por la Universidad de Warwick en Inglaterra, el título de su tesis doctoral es: Multivariate Bayesian Forecasting Models (Modelos Bayesianos Multivariados de Predicción).
Su experiencia profesional incluye trabajos en instituciones gubernamentales como el Infonavit y la Secretaria de Programación y Presupuesto; y trabajos en instituciones privadas como AT&T, Chase, Bankers Trust, Caisse de Dépôts et Consignations, y Nikko.
Durante la última década, José Mario Quintana ha desempeñado el puesto de presidente de la compañía BEST (Bayesian Enhanced Strategic Trading) la cual él fundó con el objetivo de desarrollar estrategias de inversión para fondos de cobertura.
Dra. MARTHA MARÍA TÉLLEZ ROJO SOLÍS.
Directora de Estadística del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas,
Instituto Nacional de Salud Pública. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
SEMBLANZA: Matemática con Especialización en Estadística Aplicada y Maestría en Estadística por la UNAM. En 2003 obtuvo el doctorado en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública. Ha impartido clases en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Facultad de Química, Facultad de Ciencias e IIMAS de la UNAM y en la Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Ha dirigido 6 tesis de maestría y 4 de doctorado.
Desde agosto de 1995 trabaja en el INSP, teniendo actualmente el nombramiento de Investigadora en Ciencias Médicas F (nivel máximo). Desde febrero de 2005 dirige el área de Estadística del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE) y desde septiembre de 2007 fue designada para ostentar el cargo honorario de Co-Líder de la Línea de Investigación en Evaluación de Programas y Políticas de Salud del INSP. Ha publicado 78 artículos en revistas arbitradas nacionales e internacionales, 19 capítulos de libros y 4 reportes de encuestas nacionales. Desde enero de 2014 tiene el nombramiento de nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores.